lunes, 14 de mayo de 2018

DIA DE LA AFROCOLOMBINIDAD

21 de Mayo

Dia de la Afrocolombianidad

21 de mayo de 1851: La abolición de la esclavitud en la Colombia independiente tuvo distintos percances y demoras como en casi todos los países del mundo. La libertad de los esclavos fue una de las promesas de Simón Bolívar en las guerras de Independencia —con la cual buscó también el apoyo de Haití— y las primeras constituciones de la República especificaron medidas al respecto como la libertad de vientres (1821). No obstante, la conjugación de errores legislativos y la influencia de poderosos esclavistas impidieron que la libertad de los afrodescendientes fuera una realidad en la primera mitad del siglo XIX. Fue finalmente con la presidencia de José Hilario López que la libertad de todos los esclavos se convirtió en una prioridad del gobierno, aunque buscando medidas que evitaran el conflicto con los propietarios. El debate en el congreso sobre la libertad de los esclavos se abrió en marzo de 1851 y finalizó el 21 de mayo. Las decisiones se cristalizaron en la Ley de Manumisión, que entró en vigencia el 1 de enero de 1852. Ese día todos los esclavos fueron declarados libres oficialmente y se comenzaron a entregar bonos de compensación a los propietarios. Algunos hacendados y esclavistas no quedaron del todo complacidos con la decisión y atacaron al gobierno en los conflictos que sucedieron a partir de entonces.
Como celebración de esta fecha, el gobierno nacional declaró el 21 de mayo como el Día de la Afrocolombianidad para conmemorar los lazos que nos unen con una de las raíces de nuestra cultura nacional.
Tomado de.
http://www.lacasadelahistoria.com/21-de-mayo-en-colombia-se-abolio-legalmente-la-esclavitud/

viernes, 4 de mayo de 2018

FELIX RAFFAN GOMEZ, EL POETA FLORIDANO


FELIX RAFFAN GOMEZ








 nace en Florida Valle del Cauca el día 27 de julio de 1918. Sus estudios secundarios los realiza en el Colegio Santa Librada de Cali y el Colegio Universitario de Botero en Bogotá D.C. Sus estudios profesionales en Derecho los lleva a cabo en las Universidades Externado de Colombia y Libre, en Bogotá. Además de abogado se desempeñó como periodista escritor poeta y novelista. Su mayor contribución a la patria chica se ve reflejada en la Biblioteca Municipal que hoy lleva su nombre y en ser el autor del himno oficial de Florida. Siempre adelante. El maestro Raffan Gómez, muere en Santa Fe de Bogotá el día 22 de abril de 1997 a la edad de 79 años.