martes, 9 de agosto de 2022

Reseña Histórica de Florida Valle

 

Hacienda Perodias. Archivo Familia del Castillo Cadavid
 

Los orígenes de Florida se remiten a la época colonial, cuando en esta zona se establecen haciendas de producción ganadera y de caña de azúcar, ubicadas en cercanías a los afluentes del municipio entre ellas Perodias, fundada en la primera mitad del siglo XVII, más tarde El Pedregal, Desbaratado, El Frayle y Párraga en el siglo XVIII, durante la época de la independencia la fuga de esclavos y las contribuciones a la causa patriota, hacen que la economía de estas unidades productivas se disminuya sobre todo durante la reconquista española entre 1816 y 1819.

 

En los años posteriores a la batalla de Boyacá en 1819 y en la consolidación de la primera organización territorial del país conocida como La Gran Colombia, surge por decreto del 1º de julio de 1826 el curato de Perodias, cuyo primer párroco fue el presbítero Francisco Quijano y Lemos, adscrito al departamento del Cauca, cuya capital era Popayán y al Cantón de Palmira creado por ley de la república en 1824.

 

En septiembre de 1833, el presbítero Juan Ignacio López, cambia el nombre a la parroquia de Perodias por el de Florida y en aquel entonces, se inicia el trazado de la población en el indiviso de El Pedregal donde se halla actualmente la cabecera municipal; alrededor de la plaza principal (hoy Plaza de la Paz) se erigen la sede de gobierno, el primer templo de San Antonio de Padua y las viviendas de las familias pobladoras. Más tarde en octubre 1835, los señores Julián y Santos Bedoya, otorgan mediante documento público el acta de donación de terrenos donde se trazó la población.

 

En 1864, se erige como distrito municipal del Estado Soberano del Cauca, al cual perteneció hasta el año 1908 cuando se crea el departamento de Cali, al cual estuvo adscrito Florida hasta el 16 de abril de 1910 cuando se crea el Departamento del Valle del Cauca.