jueves, 20 de octubre de 2022

La Ciudad Floridana II(1969-2020)

 

La Ciudad Floridana II (1969-2020)

Gustavo Torres Alvarez.Secretario General CEHMAV. Miembro correspondiente Academia de Historia del Valle.

 

Visita del presidente Carlos Lleras Restrepo al inaugurarse la Plaza de Mercado de Florida. Archivo Parroquial San Antonio de Padua.

A finales de 1969, se inaugura en Florida la actual galería o plaza de mercado con la visita del presidente de la Republica Carlos Lleras Restrepo y su comitiva, hecho que inaugura una nueva etapa en el urbanismo local que había iniciado años antes con la fundación del Cuerpo de Bomberos, del Hospital Santa Inés, del Instituto Las Américas y la construcción del barrio El Fajardo colindante con el rio Frayle.

Al terminar esta década, ya se habían creado los barrios La Cabaña, San Antonio, San Jorge, El Paraíso y Perez estos últimos al norte de la localidad, al igual que el barrio López a donde había sido trasladada la escuela pública Emeterio Piedrahita; más tarde en los años setentas, se construye el barrio Quinamayo en la vía que conduce a la ciudad de Cali en terrenos colindantes con el barrio La Esperanza y la antigua hacienda La Chamba, este último donde se construyeron los primeros escenarios deportivos de la localidad,  a saber el estadio Municipal Perodias y el Coliseo Los Fundadores; mientras que en la década de 1980 surgirían los barrios Moncaleano colindante con la acequia Carisucio y con los predios de la hacienda La Casilda y también se construye para esta época la Ciudadela don Paco en cuyos alrededores se edifica un nuevo hospital para una población con un crecimiento demográfico exponencial, terminando esta década surgen también la urbanización La Aurora y Los Almendros con la prolongación de la calle 10; para estos años se inaugura la segunda parroquia del municipio: Nuestra Señora de Las Lajas y se promueve el primer servicio de transporte urbano.

Al iniciar la década de 1990, se construye la actual Casa de la Cultura Hernando Caicedo donde en otrora funcionara el expendio de carnes y la primera planta eléctrica del municipio. A inicios de esta nueva década, surgen también los barrios El Recreo en la vía que conduce al Pedregal y El Cedro en la salida a Cali.

La terrible avalancha del rio Frayle del día 31 de enero de 1994 a más de afectar considerablemente el sector urbano y rural obligo a la renovación del municipio en cuanto a infraestructura se refiere con la modernización de la plaza principal, la construcción del colegio Industrial, del Parque Bosque Municipal y de nuevos barrios para los afectados por la catástrofe entre ellos Nuevo Horizonte, El Progreso y La Hacienda.

Terminando esta década, se construye el barrio Villanancy al norte de la localidad y se termina la construcción del nuevo puente sobre el Rio Frayle.

El nuevo milenio en tiempos del conflicto armado, surge el barrio San Luis en predios colindantes con el Parque Recreacional en el año 2002 y más tarde, se construye por iniciativa del sector privado La Casilda colindando con la hacienda del mismo nombre y en 2005 se inaugura la variante vehicular que conecta la entrada principal del municipio con el puente sobre el Rio Frayle.

En la segunda década del siglo XXI, se construyen las urbanizaciones Las Tinajas, Waterloo, Guayacanas y Mi Pueblito por iniciativa de la Asociación Floridana de Vivienda al noroccidente del casco urbano, zona que se proyecta como de espacio comercial y residencial de la localidad.

Junto a los barrios mencionados en las dos primeras décadas de este nuevo siglo, se han construido obras de gran impacto social y urbanístico como coliseos, casas lúdicas,  coliseos, una nueva biblioteca y otros de índole ambiental como la PETAR que será una realidad junto a la pavimentación de la vía El Pedregal-La Diana de gran beneficio para campesinos, indígenas, el comercio de frutas y hortalizas y promoción de deportes extremos y servicios turísticos en el sector montañoso de la Cordillera Central.

Finalmente, se adecua actualmente el nodo de la Universidad del Valle en el antiguo centro recreacional y se construye la casa de justicia contigua a la Biblioteca Felix Raffan Gómez.

 Bibliografia:

Revista Progreso Para Todos. Alcaldia de Florida. 1997

Florida, recuperando la memoria colectiva. Ediciones FAID. 2005

Memorias de Florida.Marco Antonio Valencia. 2006

Revista La Ruta del Progreso. Alcaldia de Florida. 2019

Hemeroteca Centro de Estudios Historicos de Florida.