viernes, 24 de febrero de 2023

El periodismo Vallecaucano. Por Gustavo Torres A.

 


Periódico El Relator de Cali. Banco de la República


Nota: Este texto fue publicado en la VI edición conmemorativa de Memoria Floridana.

El siglo XVIII que coincide con el inicio del periodo de la ilustración, fue la época en la cual se empezaron a publicar los primeros periódicos en el virreinato de la Nueva Granada. El cubano Manuel del Socorro Rodríguez, fue pionero en la publicación del primer diario en 1791, denominado Papel Periódico de Santa Fe.

En la antigua gobernación de Popayán, fue el sabio Francisco José de Caldas quien publicaría en los años previos a la independencia el Semanario del Nuevo Reino de Granada; seguido de ello fue don Antonio Nariño, quien publica la Bagatela entre 1811 y 1812, como una crítica a los primeros gobiernos republicanos. Superada la contienda entre patriotas y realistas, el periodismo se emplearía para la defensa de los principios políticos y religiosos respectivamente entre ellos se pueden mencionar: El Monitor de Julio Arboleda, El Fósforo de Popayán y la Gaceta de Colombia entre 1820 y 1829.

En la misma época del surgimiento del Espectador a finales del siglo XIX, se editan en la región periódicos de circulación local como El Ferrocarril, fundado por el escritor José Eustaquio Palacios; mientras que en el nuevo siglo fue el Correo del Cauca uno de los principales medios informativos, fundado por el bugueño Ignacio Palau Valenzuela, quien promovió a través de sus páginas la creación del departamento del Valle, en las primeras décadas del siglo pasado, surgen los periódicos El Gato, Alma Joven y El Relator fundado en 1915 por Hernando y Jorge Zadwasky y en la segunda mitad del siglo pasado surgen El País(1950) creado por la familia Lloreda Caicedo y más tarde en 1961 hace su aparición el Diario Occidente, estos últimos aun en circulación.

En la actualidad en la era de las nuevas tecnologías, se han creado medios alternativos para que la información llegue a todos los públicos de manera ágil y oportuna entre ellos se puede mencionar al Diario ADN de la Casa Editorial El Tiempo y Cali 24 Horas que consta de informativo radial. Algunas ciudades del departamento poseen sus propios periódicos entre ellos El Periódico de la Ciudad de Buga y El Tabloide de la ciudad de Tuluá; son ejemplos de un periodismo realizado desde la provincia, pero con gran impacto en la región, ejercicios de los cuales Florida debería aprender para poseer un medio digital o impreso de carácter imparcial, sin color político o proselitismo religioso.