miércoles, 31 de enero de 2018

24 AÑOS DE UNA TRAGEDIA

UN DÍA COMO HOY
31 de enero de 1994. Ocurre la trágica avalancha del Rio Frayle en Florida,Valle del Cauca


Corría la tarde del 31 de enero de 1994 un ambiente de niebla e incertidumbre rodeaban el municipio. La sirena constante del cuerpo de bomberos anunciaba que la tragedia era inminente. El Rio Frayle junto al Rio Santa Bárbara juntaron sus aguas para borrar de la memoria floridana el sector de la Playita y otros barrios. Las aguas corrieron por las principales calles del casco urbano siendo seriamente afectadas varias viviendas por la existencia en ese entonces de la Acequia Grande lo cual aumentó la catástrofe ocurrida.
El alcalde de aquel entonces Humberto López, coordinó las labores humanitarias y de socorro atendiendo a las innumerables víctimas y damnificados de esta tragedia. El presidente de la época Cesar Gaviria Trujillo, visitó la zona de la catástrofe verificando la magnitud de la misma.
Las labores humanitarias se acentuaron sobre todo en la zona colindante con el Rio Frayle en la cual existían asentamientos que fueron arrasados por las aguas de la avalancha; pese a los consolidados de las instituciones de socorro las víctimas no sobrepasaron el centenar fueron muchos los floridanos que perecieron en esta zona. El municipio, como comenta el licenciado Marco Antonio Valencia recibió la ayuda generosa de la región y de toda la Nación que se solidarizó con todos los damnificados.
Esta tragedia finalmente recuerda el cuidado y reverencia que se debe tener para con la naturaleza de la cual depende la vida del hombre y sobre todo el manejo adecuado del recurso hídrico. Florida es privilegiado al poseer varios afluentes, pero debe aprender la lección de esta tragedia estableciendo obras y medidas adecuadas que permitan afrontar tragedias de esta magnitud.
Foto. El Tiempo, Bogota


Cortesía. Lic. Oscar Ibague, vicepresidente CH Florida-Valle

lunes, 29 de enero de 2018

Todo Inicio un 22 de septiembre de 2016

En sesión solemne se reunieron en la capilla antigua de
San Antonio, la Junta Fundadora pro Centro de Historia de
Florida, junto a las Academias del Valle del Cauca y Palmira
respectivamente en un primer momento para homenajear la localidad
de Florida en su 183 aniversario de Fundación y también con el
objetivo de conocer la historia del conflicto armado en
Colombia y las expectativas de paz que se
generan a raíz de la firma de los eventuales acuerdos de paz
entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC.


Una corrección histórica:
Florida, fundada oficialmente el 22 de septiembre de 1833

Una primera aclaración histórica fue aquella de que Florida no fue fundada
el 13 de junio de 1825, pues este dia es solo el de su santo patrono San
Antonio de Padua. A partir de este evento, se reconocerá el 22 de septiembre
como el dia de aniversario de la Municipalidad, dado que esta misma
fecha, más exactamente en el año de 1833(según consta en el II libro de
bautizos de la parroquia San Antonio de Padua) el Presbítero de la época
Juan Ignacio López verifica ante la antigua gobernación del Cauca el nuevo
nombre de la naciente población: Florida.

Un nuevo Centro de Historia para la región en homenaje al querido escritor Marco Antonio Valencia

Tal como lo menciono el primer presidente del nuevo Centro de Historia
de Florida, Gustavo Adolfo Torres no es común que una localidad intermedia
como esta, posea una institución académica que resguarde sus tesoros
patrimoniales. Sin embargo como el mismo explicó dado la cooperación
regional de las academias de Palmira, del Valle del Cauca, de Guadalajara
de Buga y del Centro de Historia de Tuluá se hizo palpable la creación de
esta nueva institución tan necesaria para la ciudad rindiendo un justo homenaje
al escritor e hijo adoptivo de esta localidad: Marco Antonio Valencia.