martes, 4 de febrero de 2025

El boletín Memoria Floridana (2017-2025)

En el municipio de Florida, han sido mas bien pocas las publicaciones periódicas de carácter cultural, literario o científico; principalmente se han realizado periódicos de índole político o bien magazines informativos de los respectivos mandatarios locales.

En 2016, Gustavo Torres publicó de manera digital “El Telégrafo”, un magazín cultural que tuvo pocas ediciones por falta de apoyo del sector comercial e institucional; esta fue la etapa previa para los inicios del boletín Memoria Floridana, el cual nació como el órgano informativo del Centro de Estudios Históricos Marco Antonio Valencia en 2017, con publicaciones bimensuales, que se compartían de manera digital y llegaban a los centros y academias de historia de la región y el país.

Estudiantes del colegio San Francisco de Asís leyendo la primera edición conmemorativa de Memoria Floridana en 2017.

En septiembre de este mismo año, con el apoyo del entonces congresista Heriberto Sanabria, se pudo entregar la primera edición impresa de carácter conmemorativo, así mismo en 2018 y 2019, gracias al apoyo de la licenciada Gloria Elizabeth Benavidez, por aquellos años Secretaria de Cultura y Turismo. Cabe anotar que en estas ediciones como en las digitales, se incluyeron valiosos datos entre ellos investigaciones, secretos floridanos, archivos fotográficos, entre otros.


Entrega de Memoria Floridana en el Simposio Nacional de Buga en 2019


Con la llegada de la pandemia en 2020, el boletín continuó en su tarea de difundir la historia local y regional, haciendo uso de las referencias bibliográficas y fuentes documentales. En 2021, se tuvieron de nuevo las ediciones impresas con el apoyo de instituciones como la parroquia San Antonio de Padua y comerciantes entre ellos el Restaurante Mozaiko y Biscochuelos Doña Leo y otros más.


Estudiantes de la I.E Absalón Torres Camacho, con la quinta edición conmemorativa de Memoria Floridana en septiembre de 2021

En 2022, se entregaron 2 ediciones impresas a full color en el quinto año del boletín del centro, mientras que en 2023 se entregó una sola edición haciendo énfasis en el 190 aniversario de la localidad y finalmente en 2024, se contó con el apoyo del entonces concejal Juan Pablo Orozco y familia y de algunos comerciantes, con lo cual se dispuso de un compendio de varios artículos inéditos al llegar a la edición 25 del boletín y se tuvo también la octava edición conmemorativa, con un resumen de las gestiones realizadas y una infografía de las familias y gestores que dieron origen a nuestro municipio. Cabe destacar que se han realizado hasta la fecha mas de 50 boletines, que se encuentran disponibles para su consulta digital en la página de Calameo.


Familia Solano Acosta y académicos del centro en la entrega de la edición número 25 en abril de 2024 

En la edición 26, correspondiente al año 2025, se hará un homenaje a los autores del libro “Florida, recuperando la memoria colectiva”, el cual conmemora dos décadas de su lanzamiento. Se espera entregar al publico de manera impresa con el apoyo de la Secretaria de Cultura local.

Finalmente, como meta en el mediano plazo, el boletín Memoria Floridana busca convertirse en 2027 al llegar a su primera década, en un folleto coleccionable con calidad de contenidos y presentación, con el respaldo del gobierno local, regional y nacional, de los comerciantes y demás benefactores, con los cuales esperamos seguir contando para recuperar nuestra memoria colectiva.

Un agradecimiento especial también a los compañeros académicos, lectores, diseñadores, periodistas, medios de comunicación y demás amigos de la historia floridana; que podamos continuar con la tarea de dar a “conocer nuestra memoria, para fortalecer nuestra identidad”

Autoría: Gustavo Torres Álvarez. Secretario general CEHMAV

No hay comentarios:

Publicar un comentario